top of page

Adviento Navidad 2013

Vivir el Adviento en Familia

 

Publicación especial con oraciones para rezar con la Corona de Adviento.

También puede ser descargada como PDF del siguiente enlace:

Publicaciones - Adviento 2013

El Mensajero Capuchino - Diciembre

 

Boletín de nuestra parroquia con reflexiones, avisos parroquiales y el "Calendario de Adviento".

También puede ser descargado como PDF del siguiente enlace:

Misa de Nochebuena

Concierto de Villancicos

Misa de NocheBuena 2012

 

Al finalizar el paso de fotos puedes seleccionar "Play again" para volver a inciar.

Tambien puedes ver el album completo en Facebook en el siguiente enlace:

Concierto de Villancicos 2012

 

Al finalizar el paso de fotos puedes seleccionar "Play again" para volver a inciar.

Tambien puedes ver el album completo en Facebook en el siguiente enlace:

Adviento

 

La palabra latina "adventus" significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

La Misa de Noche Buena, el 24 de diciembre, se realizará a las 9:00 pm en el Templo Parroquial, con la escenificación del Nacimiento en vivo. En las capillas de Tahuaycani y Primavera la Misa será a las 7:00 pm.

Este año el concierto de villancicos se realizará el 20 de diciembre a las 7:30 pm en el Salón Parroquial.  Adoremos al niño Jesús que está por nacer. Participarán los coros mas reconocidos de nuestra ciudad.

Los Esperamos.

2. Activa la opción "Post to Facebook"

3. Haz click en el boton "Comment"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Escribe un mensaje para compartir en Facebook

Comparte esta sección en Facebook:

 

Concierto de Villancicos 2012 - Coro UCSP

"Concierto de Villancicos", realizado la noche del 21 de diciembre, en el templo de nuestra parroquia "Madre de Misericordia"

Concierto de Villancicos 2012 - Coro UCSM

"Concierto de Villancicos", realizado la noche del 21 de diciembre, en el templo de nuestra parroquia "Madre de Misericordia"

Misa de NocheBuena 2012 - Al mundo Paz

Canto "Al mundo Paz", durante la Misa de NocheBuena, en nuestra parroquia "Madre de Misericordia".

Conversión es...

Hno. Carlos Piccone OFM Cap.

Conversión es cambio de prioridades. Nos lo ha recordado el Santo Padre: debemos superar la “tentación de someter a Dios a los propios intereses o dejarlo en un rincón” porque “poner a Dios en el centro de la vida es el camino que todo cristiano tiene que recorrer” ...

 

Please reload

Campañas

Videos 2012

Adviento - Navidad 2014

Adviento

 

El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

 

El término "Adviento" viene del latínadventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado

 

"Jesús nace para la humanidad que busca libertad y paz; nace para todo hombre oprimido por el pecado, necesitado de salvación y sediento de esperanza."

 

San Juan Pablo II

 

"Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: "Consejero admirable, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz." (Is 9, 5)

¿Qué es Adviento?

 

Adviento es un tiempo cuyo nombre (adventus) significa “venida”. Al revivir la espera gozosa del Mesías en su Encarnación, preparamos el Regreso del Señor al fin de los tiempos : Vino, Viene, Volverá.

Características del Adviento

 

“El tiempo de Adviento tiene dos características: es a la vez un tiempo de preparación a las solemnidades de Navidad en que se conmemora la primera Venida de Hijo de Dios entre los hombres, y un tiempo en el cual, mediante esta celebración, la fe se dirige a esperar la segunda Venida de Cristo al fin de los tiempos.

 

 

De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: "Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia". (Lc 2, 13-14)

Adviento

 

Los Cuatro Domingos de Adviento

1. Cada año, la elección de los evangelios nos hace seguir una progresión en los 4 domingos de Adviento:

• El primer domingo nos orienta hacia la Venida del Señor al final de la historia y el mensaje es el de la vigilancia;

• El segundo domingo está centrado en la figura de Juan Bautista y el mensaje es el de la paciencia y de la preparación activa para la Venida del Señor;

• El tercer domingo, también centrado en el Bautista, nos orienta con más fuerza hacia la persona de Aquél que viene; el mensaje es el de la alegría por la venida muy cercana;

• El cuarto domingo contempla el misterio de la Encarnación de Dios en María; el mensaje: una preparación profunda del misterio de la Navidad.

2. Adviento no es, pues, una simple preparación de Navidad. Celebra a la vez la última Venida del Señor que dará todo su sentido a nuestra historia; pero también celebra al Señor que viene cada día a nosotros con una presencia muy real, pero que nos da la sed de Él, más fuerte y palpable.

¿Cuales son los cambios que voy a hacer en este año Nuevo?

 

Demos gracias al Señor por este Nuevo Año que empieza, el 2015; haciendo propósitos de emienda en lo que nos equivocamos, propósitos de mejora en lo que creemos que está bien, propósitos de buscar el corazón de nuestro Señor y hacernos cada vez más parecidos a sus conductas.

 

Cada momento se nos presenta como una nueva oportunidad de hacer que cada instante en nuestra vida valga la pena.

 

Tomar las decisiones correctas. Dejar que nuestro buen Dios nos guíe.

Saludo de nuestro Párroco hno. Edgar por Navidad

 

Paz a todos:

 

Saludos a todos en esta fiesta tan hermosa que estamos celebrando. Es una fiesta que no nos puede dejar en la inercia, pues el pequeño Jesús nos pone ante un dilema: ¿acogerlo o no? Si lo acogemos todo cambiará en nuestras vidas; de lo contrario nuestra vida seguirá por los cauces y caminos ya trillados de nuestros días. Y un punto importante que no debemos olvidar es que la navidad la celebran, sobre todo, los que han descubierto en sí mismos la necesidad de que Jesús reine en sus vidas. Ojalá podamos ser de esos pastores que fueron corriendo a Belén para ver aquello que los ángeles les habían anunciado.

 

Es imposible saludar a cada uno de ustedes, es por eso les he escrito este pensamiento y mi saludo y oración por cada uno de ustedes. Saludos de mis hermanos. ¡Bendiciones!

 

Su hermano Edgar,

 

Párroco.

Oración para pedir felicidad en el Año Nuevo

 

Te pedimos, Señor, paz y felicidad en el nuevo año. Que seamos felices, Señor, en esta tierra nuestra: Ella nos sustenta y rige.

 

Que seamos felices, Señor, con el perdón: Nada más poderoso para desterrar los odios y establecer la paz.

 

Que seamos felices, Señor, con la justicia: Sin ella no hay humanidad.

 

Que seamos felices, Señor, con la ternura: Es el único sol necesario para alumbrar días y noches.

 

Que seamos felices, Señor, en este nuevo año de 2015, lo necesitamos. Es deseo y don tuyo.

 

Amén.

Celebración de la MIsa de Noche Buena 24 de diciembre del 2014

 

“ABRIRÉ MI CORAZÓN A JESÚS PARA QUE NAZCA EN ÉL”

Representación del Nacimiento en vivo en la Misa de Noche Buena (24 de diciembre del 2014)
 

Gloria a Dios en las aturas y en la tierra paz a los hombres. Misa de noche buena con representación del nacimiento en vivo

Concierto de Villancicos
 

En una manera alegre de celebrar la llegada del niño Dios, los coros del Club Internacional, la UCSP y la UCSM se hicieron presentes en el Templo de la Parroquia Madre De Misericordia y adoraron a nuestro redentor utilizando sus voces en un sublime concierto de Villancicos.

Adviento  y Navidad 2015

La Corona de Adviento

 

La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran variedad de símbolos:

Significado de la Corona de Advinto

 

La forma circular.-El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. 

 

Las ramas verdes.- Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

 

Las cuatro velas.- Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo.

Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia. 
Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal. 

 

El listón rojo.- representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. 

 

Los domingos de Adviento la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote. 

 

 

SALMO 91
Alabanza del Dios creador

 

 

2Es bueno dar gracias al Señor
y tañer para tu nombre, oh Altísimo,
3proclamar por la mañana tu misericordia
y de noche tu fidelidad,
4con arpas de diez cuerdas y laúdes,
sobre arpegios de cítaras.

5Tus acciones, Señor, son mi alegría,
y mi júbilo, las obras de tus manos.
6¡Qué magníficas son tus obras, Señor,
qué profundos tus designios!
7El ignorante no los entiende
ni el necio se da cuenta.

8Aunque germinen como hierba los malvados
y florezcan los malhechores,
serán destruidos para siempre.
9Tú, en cambio, Señor,
eres excelso por los siglos.

10Porque tus enemigos, Señor, perecerán,
los malhechores serán dispersados;
11pero a mí me das la fuerza de un búfalo
y me unges con aceite nuevo.
12Mis ojos despreciarán a mis enemigos,
mis oídos escucharán su derrota.

13El justo crecerá como una palmera,
se alzará como un cedro del Líbano:
14plantado en la casa del Señor,
crecerá en los atrios de nuestro Dios;

15en la vejez seguirá dando fruto
y estará lozano y frondoso,
16para proclamar que el Señor es justo,
que en mi Roca no existe la maldad.

 

bottom of page