top of page

Semana Santa 2014

Domingo de Ramos -  13 de abril

dscf5366.jpg
dscf5330.jpg
dscf5339.jpg
dscf5549.jpg
dscf5436.jpg
dscf5584.jpg

Jueves Santo - 17 de abril

dscf6098.jpg
dscf5844.jpg
dscf6168.jpg
dscf5863.jpg
dscf6150.jpg
dscf5882.jpg
dscf6050.jpg
dscf6213.jpg
dscf6222.jpg
dscf6238.jpg
dscf6226.jpg
dscf6212.jpg
dscf6242.jpg
dscf6198.jpg

Viernes Santo - 18 de abril

dscf6697.jpg
dscf6651.jpg
dscf6679.jpg
dscf6451.jpg
dscf6474.jpg
dscf6514.jpg
dscf6710.jpg

Vigilia Pascual - 19 de abril

Domingo de Resurrección - 20 de abril

Domingo de Ramos

 

Misas:

6:30 a.m. 9:00 a.m. 12:00 m. 5:30 p.m. 7:00 p.m.

Procesión de Ramos:

8:30 a.m. desde la Calle Loreto

5:00 p.m. desde la Av. Ricardo Palma

Jueves Santo

 

Misas:

4:00 p.m. 5:30 p.m. 7:00 p.m. 8:30 p.m.

Representación del Lavatorio de los pies en las misas de 4:00 p.m. y 8:30 p.m.

Adoración Eucarística: al finalizar la misa de 8:30 p.m.

Viernes Santo

 

Via Crucis en vivo y Celebración de la Pasión del Señor

Templo Parroquial: 3:00 p.m.

Vigilia Pascual

 

Templo Parroquial: de 8:00 p.m. a 10:00 p.m.

No olvides traer una vela y un envase con agua para bendecirlos.

Domingo de Resurrección

 

Misas: 6:30 a.m. 9:00 a.m. 12:00 m. 6:00 p.m. 7:00 p.m.

2. Activa la opción "Post to Facebook"

1. Escribe un mensaje para compartir en Facebook

Comparte esta sección en Facebook:

 

3. Haz click en el boton "Comment"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Triduo Pascual 2014

La celebración del Misterio Pascual es el centro de la fe y de la vida de la Iglesia: es la raíz del año litúrgico. La conmemoración del Misterio Pascual, se inicia propiamente con la misa vespertina de la Cena del Señor, el Jueves Santo, y se prolonga durante el llamado Triduo Pascual, que culmina la víspera del Domingo de Resurrección...

 

Please reload

Verbum Domini - Triduo Pascual

Hoja de la Palabra “Verbum Domini - Triduo Pascual” con las lecturas para las celebraciones de Jueves Santo , Viernes Santo y Vigilia Pascual.

Semana Santa 2015

Domingo de Ramos - 29 de Marzo 
"Bendito el que viene en el Nombre del Señor"

 

Misas:

6:30 a.m. 9:00 a.m. 12:00 m. 5:30 p.m. 7:00 p.m.

Procesión de Ramos:

8:30 a.m. desde la Calle Loreto

5:00 p.m. desde El Parque Libertad de Expresión

 

El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la passión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Mateo.

 

En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria - anamnesis - de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.

 

La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.

Jueves Santo

 

La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo, ya que quien desee seguirle tiene que sentarse a su mesa y, con máximo recogimiento, ser espectador de todo lo que aconteció 'en la noche en que iban a entregarlo'. Y por otro lado, el mismo Señor Jesús nos da un testimonio idóneo de la vocación al servicio del mundo y de la Iglesia que tenemos todos los fieles cuando decide lavarle los pies a sus discípulos.

 

La Santa Misa es entonces la celebración de la Cena del Señor en la cuál Jesús, un día como hoy, la víspera de su pasión, "mientras cenaba con sus discípulos tomó pan..." (Mt 28, 26).

 

Él quiso que, como en su última Cena, sus discípulos nos reuniéramos y nos acordáramos de Él bendiciendo el pan y el vino: "Hagan esto en memoria mía" (Lc 22,19).

Jueves Santo

 

Antes de ser entregado, Cristo se entrega como alimento. Sin embargo, en esa Cena, el Señor Jesús celebra su muerte: lo que hizo, lo hizo como anuncio profético y ofrecimiento anticipado y real de su muerte antes de su Pasión. Por eso "cuando comemos de ese pan y bebemos de esa copa, proclamamos la muerte del Señor hasta que vuelva" (1 Cor 11, 26).

De aquí que podamos decir que la Eucaristía es memorial no tanto de la Ultima Cena, sino de la Muerte de Cristo que es Señor, y "Señor de la Muerte", es decir, el Resucitado cuyo regreso esperamos según lo prometió Él mismo en su despedida: " un poco y ya no me veréis y otro poco y me volveréis a ver" (Jn 16,16).

Sábado Santo

 

El Sábado 04 de abril tuvimos la Vigilia Pascual en nuestra Parroquia Madre De Misericordia, dónde celebramos que nuestro amadísimo Señor Jescristo venció a lamuerte y somos salvos por su infinito amor. En la ceremonia se celebró el bautismo. También fueron bendecidas velas, signo de la luz en nuestras vidas por la resurrección de nuestro Señor y la bendición del agua, signo de purificación.

Viernes Santo

 

La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza.

Con la Pasión de Jesús según el Evangelio de Juan contemplamos el misterio del Crucificado, con el corazón del discípulo Amado, de la Madre, del soldado que le traspasó el costado. 

San Juan, teólogo y cronista de la pasión nos lleva a contemplar el misterio de la cruz de Cristo como una solemne liturgia. Todo es digno, solemne, simbólico en su narración: cada palabra, cada gesto. La densidad de su Evangelio se hace ahora más elocuente.

 

La celebración

 

Hoy no se celebra la Eucaristía en todo el mundo. El altar luce sin mantel, sin cruz, sin velas ni adornos. Recordamos la muerte de Jesús. Los ministros se postran en el suelo ante el altar al comienzo de la ceremonia. Son la imagen de la humanidad hundida y oprimida, y al tiempo penitente que implora perdón por sus pecados.
Van vestidos de rojo, el color de los mártires: de Jesús, el primer testigo del amor del Padre y de todos aquellos que, como él, dieron y siguen dando su vida por proclamar la liberación que Dios nos ofrece.

bottom of page